Cada vez más personas tiene problemas con el alcoholismo.
Cuando Yadira se caso con Armando, un prospero panadero de la ciudad, deposito toda su confianza, empeño, esperanza y sobre todo, sus sueños en esta crucial etapa de su vida, pensaba que Armando era el hombre con quien iba a vivir por el resto de su vida y que estarían rodeados de una hermosa familia con las comodidades que les podría brindar el establecimiento comercial que pensaban formar después de consumado el matrimonio.
Así comenzaron los primeros años, llegaron los hijos y con esto las cargas propias de una familia promedio que vivía en el sector de Kennedy, un barrio que por esas épocas estaba teniendo un crecimiento demográfico impresionante; sin embargo Armando comenzó a beber ocasionalmente para poder pasar un poco las cargas laborales que estaba atravesando. Pero este seria el comienzo del infierno para su esposa Yadira.
Las cifras sobre alcoholismo en Colombia son abrumadoras, se dice que cerca del 90 por ciento de los adultos colombianos consumen alcohol activamente y el consumo es más recurrente en estratos 1, 2 y 3 como el barrio Kennedy. La mayoría de denuncias presentadas en la comisaría de familia de esta localidad están relacionadas con el consumo de alcohol. Lo que hace cada vez más visible este problema.
Mujeres como Yadira son cada vez más comunes de encontrar en este sector, como ella, muchas terminan marginándose a las conductas reprimidoras de sus esposos alcohólicos y ante la falta de oportunidades y el poco conocimiento sobre el tema no les queda más camino sino resignarse. Aunque este no es el caso de Yadira ya que gracias a la asesoria de una trabajadora social de la comisaría de familia de Kennedy, supo sobre la existencia de grupos de apoyo para familiares con esposos alcohólicos, su nombre es Al – Anon y tras asistir a una reunión del grupo – Kennedy – por fin encontró el apoyo que siempre había esperado.
“El alcoholismo es una enfermedad de la familia. Esta enfermedad afecta a todas las personas relacionadas con el bebedor con problemas” afirma Yenfry Feliciano Psicóloga de la UNAD y agrega que “Los más afectados son los que están más en contacto directo con el alcohólico, y los que se preocupan más por él quedan literalmente atrapados por el comportamiento de éste”. Y es en esta situación cuando personas como Yadira tratan de buscar ayuda a sus problemas.
Patricia León Coordinadora general del distrito 3 de Al – anon afirma que “En Al-Anon los miembros comparten entre sí sus propias experiencias, fortaleza y esperanza. Conocerán a otras personas que comparten sus sentimientos y frustraciones y quizá hasta su misma experiencia. Nos reunimos para aprender a vivir una vida mejor y para encontrar la felicidad, ya sea que el alcohólico todavía esté bebiendo o no”.
Estos grupos de ayuda tienen presencia en toda la ciudad, pero es en Kennedy en donde han logrado una gran acogida debido a la problemática que presenta esta comunidad. Su carácter de anónimo además de no recibir contribuciones obligatorias de los asistentes, hace que cada vez mas mujeres se acerquen para buscar un poco de alivio a sus vidas.
A la pregunta sobre que se hace en las reuniones Patricia comenta que “Es su decisión si desea hablar o no durante las reuniones. A los recién llegados se les da la bienvenida a las reuniones, generalmente se les suministra nuestras publicaciones, una lista de las reuniones locales, y se les invita a que escuchen y aprendan. Algunos grupos ofrecen reuniones para principiantes, específicamente para los recién llegados” y añade que “Uno de los principios básicos del programa es el anonimato. Las reuniones son confidenciales y no revelamos a quién vemos o lo que hemos escuchado en las reuniones”.
Yadira ahora es una mujer divorciada, aunque no necesariamente tener un esposo alcohólico es un sinónimo de tener que entablar una demanda de divorcio, Yadira comprendió que al lado de su marido no podía realizar los sueños que siempre tuvo antes de casarse. Ahora maneja su propia panadería, esta a cargo de sus hijos y asiste fielmente a las reuniones de Al – Anon que se realizan los martes y sábados, porque dice que “siempre necesitare de este tipo de ayudar para sentirme útil, poder ayudarme y ayudar a otros”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario